SEÑALIZACIÓN IV BATERÍA
El día 15 del corriente mes se llevó a cabo en las inmediaciones de la IV Batería, declarada Monumento Histórico Nacional por Decreto Nacional 10525/61, la ceremonia de Señalización organizada por el Ministerio de Defensa con el objeto de salvaguardar en caso de conflicto armado, la memoria e identidad del patrimonio cultural de la Infantería de Marina de la Armada Argentina y por ende de la Nación en su conjunto.
La bienvenida al acto estuvo a cargo de la Sra. Representante del Ministerio de Defensa, Lic. Luciana Micha acompañada por el Sr Comandante de Infantería de Marina, Contraalmirante VGM Jorge Luis García y el Sr. Jefe de la Base de IM Baterías, Capitán de Fragata de IM Héctor Daniel Payero.
Estuvieron presentes representantes de la Armada Argentina el Capitán de Navío Guido Lucotti de Relaciones Institucionales y el Lic. Daniel Azcarate Jefe de la División de Patrimonio Cultural de la ARA, los integrantes del Complejo Histórico de la Base de IM Baterías, Directores y representantes de Museos pertenecientes a las Fuerzas Armadas, Directores de Museos y representantes de Museos e Instituciones Nacionales, Provinciales y Municipales, invitados especiales, expositores y asistentes de la Jornada de Patrimonio.
La ceremonia continuó con el descubrimiento del Escudo Azul, emblema que garantiza la protección de los bienes y sitios del patrimonio que transfiguran la memoria, la historia y la identidad de la Nación. Esta medida se materializa a través de la Convención sobre la Protección de Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado firmada en La Haya en 1954 la cual fue adoptada por el Ministerio de Defensa e integrantes del Ministerio de Cultura de la Nación.
El Monumento Histórico Nacional IV Batería es uno de los tres primeros Monumentos del país señalizados con el Emblema Azul. Estas medidas acompañan acciones de sensibilización con respecto a los monumentos de esta categoría de nivel excepcional que implican el cumplimiento de la obligación de prevenir, que requiere el derecho internacional humanitario y el deber de respeto que demanda el derecho humano a la cultura. Los trabajos de identificación de bienes culturales a señalizar son impulsados por un equipo conformado a los efectos, coordinado por el Ministerio de Defensa e integrado por Miembros del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Educación y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
En esta oportunidad los emblemas azules fueron elaborados por Fabricaciones Militares. Asimismo el escudo fue bendecido por el Cura Párroco Daniel Yani.
Posteriormente la Dotación de Época del Complejo Histórico de la IM integrada por personal del Batallón de IM N° 2 recreó el Primero Tiro Histórico de las Baterías de Costa rememorando aquél 9 de mayo de 1899, fecha de inauguración oficial de la III Batería.
Una vez más el tiro de los cuatro cañones Krupp de 240 milímetros impactó sobre la entrada al canal de acceso permitiendo a los presentes protagonizar tan significativo acto que brinda testimonio de la historia de los primeros Artilleros de Costa abocados al servicio de la Defensa Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario